lunes, 11 de octubre de 2010

Hispanidad

Un silbido lejano se acerca poco a poco... "Buenos días, princesa. Son las siete y cinco, son las siete y cinco, son las siete y cinco, son las siete y cinco..." Hostias, el despertador. Tengo que ir a trabajar.

Lunes, 11 de octubre, 7:10 a.m. Como dice el refranero: "A quien madruga... pos que hubiese estudiao". Lunes prefiesta. Toda España está de puente menos yo. Mañana es 12 de octubre y se celebran muchas cosas.

Ducha. Desayuno: tostá de bollo con aceite de La Puebla. Radio Nacional: encuestas sobre intención de voto. Crónica parlamentaria: "que si yo rojo, tú azul, que aquél, verde como aceite del molino verde". Parece que nuestros políticos se pasan las legislaturas mirando la carta de colores de un esquimal. Y la casa por pintar, con la que está cayendo.

Los mañicos llevan bailando "los Pilares" por las calles de Zaragoza casi una semana. Las Fuerzas Armadas nos obsequiarán mañana con otro bonito desfile militar: acrobacias aéreas, tanques alquilados, el Rey, la cabra y los legionarios de la cabra. Ahhhhhhhh, la Hispanidad... Cuando yo era pequeña también lo llamaban "El Día de la Raza". Jevi, ein?

En la calle. El fresquito de la mañana en la cara. Está nublado. Por la carretera apenas si encuentro más que camiones de mercancías. Casi toda España está de fiesta. Espero que la Guardia Civil esté celebrando patrona, porque voy tarde. Con tanta obra, raro es el tramo de la autovía que no está limitado a 60. Dicen que mi alcalde quiere poner un AVE Alcalá-Montequinto. Qué flash. De la cama al trabajo a 350 km/hora.

La Hispanidad... Las fiestas nos mantienen de buen humor. Las fiestas y Fernando Alonso, y Toni Elías, Jorge Lorenzo, Rafa Nadal, “la roja”... Ha sido un buen fin de semana de circo.

¿Qué pensará un esquimal del día de la Hispanidad? ¿Y al otro lado del charco, qué pensarán? Desde la Argentina, los Fabulosos Cadillacs: "Quiero vivir en América, quiero morir en América, quiero ser libre en América, me van a matar en América. El Quinto Centenario no hay nada que festejar. Latinoamericano descorazonado, hijo bastardo de colonias asesinas. Cinco siglos no son para fiesta, celebrando la matanza del indígena. Cuántos estandartes en las carabelas, cruzando océanos, la decadencia. Hispanoamérica se viste de fiesta, celebrando la matanza del indígena. No hay nada que festejar,  juventud de América. No debemos festejar. Colonia imperialista teñida de sangre, sangre nativa, sangre de la tierra donde el indio nació y no pudo conservar, donde el indio murió y creció con sueños de libertad. No hay nada que festejar." Hispanidad: cada cuál con su verdad. Fabulosos Cadillacs: Quinto Centenario

Trabajo, trabajo, trabajo con el blanco de los ojos inyectado por una noche de insomnio febril, tras la prematura gripe que me ha dejado las costillas tiritando, otra vez. En estos días, tó los bichos se vienen conmigo...

Vuelvo a casa conduciendo, maravillada por decenas de algodones de azúcar que alguien ha colgado para mí, salpicados aquí y allá, en un cielo "azul celeste luz otoñal en Sevilla". Tienen razón los esquimales: más de treinta blancos distintos en su retahíla. Las nubes no son solo blancas...

Feliz Nóbel para Vargas Llosa y todos los hispanohablantes. 450 millones de personas compartiendo el español. "Segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos y segundo idioma de comunicación internacional", dice el informe presentado por el Instituto Cervantes este mismo año. Y, sí, han contado el chino. ¿Porqué será tan difícil que nos entendamos hasta con el vecino de al lado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario